El hecho es que cuando un conductor posee un coche limpio y brillante, produce más endorfinas, que se asocian directamente con la felicidad.
Leer en el diario Información
El hecho es que cuando un conductor posee un coche limpio y brillante, produce más endorfinas, que se asocian directamente con la felicidad.
La tecnología ayuda cada vez más a las personas en distintos ámbitos de nuestras vidas cotidianas. Ahora, la nanotecnología puede ayudar a prevenir la suciedad de nuestro coche, gracias a un avance tecnológico que Alvato Luxury Detailing lleva poniendo en práctica desde hace años con muy buenos resultados.
Tal y como explican los responsables de Alvato, la nanotecnología es capaz de prevenir prácticamente cualquier superficie de la suciedad, pues «permite tener productos específicos para distintas superficies como las de la tapicería, los cristales y la carrocería».
De hecho, este tratamiento permite alargar el tiempo que tarda un vehículo en ensuciarse porque repele tanto la suciedad como también el agua, algo que no solo ocurre en superficies sólidas sino también en el interior del coche y en las capotas de tela.
El producto nanotecnológico funciona creando una película protectora que facilita la limpieza de cualquier mancha en cualquier superficie, además de dotar a la parte del vehículo que se aplica de un revestimiento de gran fortaleza.
Además, según los especialistas de Alvato, otra de las características principales es «la protección frente a las inclemencias como el agua, el hielo y las temperaturas extremas puesto que disminuye el riesgo de formación de capas de hielo en el vehículo durante las heladas, permite una mejor visión con lluvia ya que el agua se repele y desliza sin quedarse retenida en el cristal y respeta el color de la pintura del coche de los rayos ultravioletas».
Y es que los productos de limpieza nanotecnológicos ayudan, también, a prevenir la tapicería del vehículo de la suciedad. Así, dichos productos se adhieren fácilmente a la tela o a la piel con un efecto impermeable que repele la suciedad además de protegerlo contra las bacterias que se instalan de forma casi permanente en el interior.
En una época donde el emprendimiento y el autoempleo asociado a la figura del autónomo está de actualidad más que nunca por el impacto que tendría la subida del SMI en el colectivo, no todo el futuro se vislumbra tan oscuro. El pasado fin de semana tuvo lugar el Salón Internacional de la Franquicia en Valencia con una aceptación muy positiva la noticia de que un español opta a ser el candidato a mejor franquiciado del mundo compitiendo contra franquiciados de otros países.Joaquín Rubio, de la franquicia Alvato Luxury Detailing conocida como el primer concesionario del brillo, recibió este galardón imponiéndose a otros franquiciados de enseñas tan importantes como Mc Donalds, Alain Afflelou o Lizarrán, entre otros.Su recorrido durante ocho años hasta hoy comenzó desde la base como empleado de Alvato hasta que se decidió a ser autónomo emprendedor invirtiendo en un primer centro y, debido a los buenos datos de resultados y rentabilidad, amplió con una segunda unidad franquiciada.En este caso de éxito se ha valorado no sólo los resultados económicos sino la trayectoria, algo lo que supone un impulso importante a la figura del emprendedor, del autoempleo y, solidariamente, a la figura del autónomo.En Diciembre de este año se conocerá al ganador de mejor franquiciado del mundo en la gala Best Franchisée of the World que tendrá lugar en Las Vegas o en Madrid, aún por determinar.
La presencia del Conseller de Economía de la capital del Turia sirvió como punto de partida para el Salón Internacional de las Franquicias en el que se debatió tanto el futuro del sector retail como la situación real del emprendimiento en España y tuvo como punto culminante el broche de oro con los galardones colectivos e individuales.
El pasado fin de semana se celebró en Valencia el Salón Internacional de Franquicias que sirvió, un año más, para conocer a los modelos de negocio más prometedores y de mayor futuro dentro del sector. En este encuentro se entregaron diversos premios entre el que destaca uno que aporta valor futuro y no es otro que el de mejor concepto de franquicia en España, el cual fue a parar a manos de Alvato Luxury Detailing conocido como ‘el concesionario del brillo’.Este modelo de negocio, que huye de los convencionalismos y metodología de las cadenas de lavado para coches, ha sabido posicionarse como un referente de la limpieza profesional de vehículos garantizando un acabado de concesionario.La inovación en productos basados en nanotecnología para desarrollar su labor es algo que no ha pasado desapercibido, así como una metodología de trabajo muy característica orientada al cuidado de la imagen en cada una de las fases del proceso.
Es la primera vez que este concepto de negocio se lleva uno de los premios de franquicia más importantes del país, demostrando que Alvato es un claro ejemplo de que el emprendimiento en España sigue desarrollándose de forma creativa, eficiente y efectiva.
Para optar a este premio son muchas las franquicias que han presentado la documentación que requería el galardón, en el que se debía exponer no sólo el origen de la idea sino los pasos hasta hacerla realidad así como mostrar los aspectos diferenciadores y de futuro. En este sentido destaca el concepto formativo donde Alvato presentó un Campus Online donde sus franquiciados deben estudiar las fórmulas del éxito empresarial como autónomos emprendedores, conocido como la Universidad del Brillo.
Finalmente, cabe destacar el éxito de participación y de visitantes en el evento SIF de Valencia dando a entender que tanto el emprendimiento como la figura del autónomo sigue, a pesar de todo lo que ocurre a su alrededor, de plena actualidad.
A los animales domésticos, mascotas por mal nombre, se los quiere como miembros de la familia que son y son pocos los perros, si es que hay alguno, que no disfruten ir en automóvil con sus dueños. Y aunque se cuide la limpieza, los coches donde viajan acumulan pelos y la suciedad que transportan con sus patas, por lo que a menudo requieren una limpieza profesional.
Se les quiere más incluso que a algunas personas y hacen pasar momentos excepcionales. Aun así, muchos dueños no tienen demasiado tiempo para quitar los pelos y limpiar las manchas que se quedan en el coche. Es una tarea que lleva horas dejar el vehículo en perfecto estado.Y es que son tantos los detalles que hay que cuidar a la hora de limpiar el interior de un vehículo cuando tenemos perro que los especialistas de Alvato Luxury Detailing, empresa dedicada al reacondicionamiento y limpieza de vehículos, explican qué hay que limpiar y lo que conviene hacer en estos casos.
Primero, lo más evidente: el pelo. Si hay un pelo difícil de quitar totalmente de la tapicería, alfombras y resto del interior del coche es el del perro. Especialmente, si éste tiene un pelo largo y suave. En general, el pelo corto o duro es más sencillo de aspirar o cepillar, aunque requiere mucho tiempo. Además, como se sabe, son portadores de ácaros. De ahí la importancia no sólo de limpiar sino de higienizar el interior.
Babas y otros fluidos
Algo que también se debe tener en cuenta a la hora de limpiar un vehículo en el que viajan los perros son las babas. ¿Quién no se ha encontrado un resto pegajoso en la parte de atrás de los asientos delanteros o en los asientos traseros, especialmente en las tapicerías más oscuras que es donde más se nota? También deben seguir el mismo proceso de higienización que con los pelos.
No suele ser habitual, pero, de vez en cuando se descubre alguna mancha parecida a grasa en los asientos traseros. Pueden ser restos de orina que se escapan, especialmente si el perro se pone nervioso cuando viaja en coche. Eliminar esas manchas requiere productos de limpieza profesional, además de una concienzuda higienización del habitáculo.
En cuarto lugar, los especialistas indican que hay que tener en cuenta también la suciedad que transporta el pelo y las patas del perro. No sólo se cae el pelo sino que es un medio de transporte para el polvo, tierra y otros, ya que tanto en los paseos por la calle como en casa se tumban sobre el suelo o el terreno. Aunque la higiene del perro sea perfecta, es imposible evitarlo, por lo que la limpieza debe ser exhaustiva.
Finalmente, el olor en el coche de los animales domésticos, especialmente el de los perros, es característico aunque pase desapercibido para los dueños. Mantener un habitáculo con un olor diferente se puede conseguir con productos de limpieza específicos, además de ventilar de forma continua el interior del coche.
La técnica de lavado ecológico de Alvato Luxury Detailing permite optimizar con sólo dos litros de agua los servicios que prestan en limpiezas de lujo para interior y exterior del vehículo. Además, todos los productos empleados en los distintos procesos son ecológicos y han pasado por estrictos controles de calidad.
Cuando a los hombres se les cuestiona por esto el 65% reconoce haber bebido café en el coche y además una amplia mayoría son conscientes de haber manchado alguna parte del vehículo al derramarse parte de él.
Al revés, ellos también tienen muy claro cuál es la peor mancha que las mujeres dejan en el interior del vehículo: la de pintalabios. Afirman, además, que estas manchas se reparten ‘estratégicamente’ por distintas partes del habitáculo que van desde el techo, los espejos de cortesía, la tapicería y el salpicadero. Más de uno se ha llevado la sorpresa de una barra olvidada y derretida por el calor.
El 80% de las mujeres reconoce que alguna vez se ha maquillado en el coche y casi la totalidad ha manchado en algún momento con pintalabios el habitáculo.
Según indican además desde Alvato Luxury Detailing son dos de las manchas más complicadas de eliminar, tanto la de café como la del pintalabios y para ello necesitan un tratamiento especial con una serie de productos que ellos están acostumbrados a utilizar.
En una hipotética lista de comportamientos ‘irritables’ del sexo opuesto en el coche que acaban terminando en manchas, las mujeres ponen en su top 3 beber café, fumar y comer. Los hombres también tienen claro ese top 3: pintarse los labios, maquillarse y darse crema de manos, por la grasa.
No sólo el sol acelera el daño en los componentes interiores como la tapicería o el salpicadero sino que multiplica la liberación del benceno.
Utilizar parasol en estos duros días del calor veraniego no sólo es recomendable sino que además es necesario. Utilizarlo reduce, además de un 40% los daños que provoca el sol en el interior del vehículo, los problemas que a la larga el benceno causa en la salud según informan los especialistas de Alvato.
Y es que el calor que desprenden los plásticos del interior del vehículo debido a la acción de los rayos solares multiplican por 100 la cantidad liberada de toxina conocida como benceno. Esta toxina se libera por el efecto de los rayos de sol en los componentes plásticos y, en condiciones normales a la sombra con las ventanillas cerradas, se suelen liberar unos 600 mg. En el caso de que el coche se encuentre al sol sin protección, la cantidad de benceno liberada se dispara a los 3.000 mg.
Es por esto que las recomendaciones pasan por mantener las ventanillas bajadas antes de entrar en el vehículo para que el aire se depure. No sirve de nada encender el aire acondicionado.
Sólo con la protección del parasol la radiación solar, la producción de benceno y la temperatura se reduce en un 50%. Como ejemplo si en el exterior la temperatura es de 30º, en el interior de un vehículo sin protección esta temperatura puede llegar a los 90º. Con parasol, se reduce a los 50º por lo que los riesgos de quemaduras también descienden.
Pero, ¿qué otros beneficios tiene el uso del parasol para el vehículo?. Los especialistas de Alvato indican al menos otros tres:
– Incrementa la durabilidad e los componentes del salpicadero y tapicería al reducir un 40% los daños que el sol les provoca. El desgaste de los elementos de plástico se acelera. Los rayos solares tienen un elemento ‘erosionador’ con el paso del tiempo que afean el aspecto del interior y resta valoración al coche.
Un coche que no utilice parasol en los meses de mayor exposición solar acelera un 20% el deterioro de sus componentes
– Una menor temperatura colabora a la reducción de la sensación de fatiga. Este hecho mejora la seguridad vial eliminando parte del componente del cansancio que generan los excesos provocados por el calor.
– El vehículo realiza una mejor ventilación si se utiliza el parasol ya que al haber menos temperatura se necesitará una menor potencia del aire acondicionado para aclimatar correctamente el habitáculo.
Finalmente conviene indicar que el desgaste de los componentes del interior del vehículo se acelera un 20% si no se utiliza parasol pudiendo acelerar de dos a tres años los efectos del deterioro.
Leer la noticia en el diario ABC
Leer la noticia en el periódico El Economista
Leer la noticia en el periódico Clica Coches
Leer la noticia en el periódico Auto10
Aunque muchos conductores tratan de tomarse en serio la limpieza de su vehículo, lo que una gran masa de propietarios desconocen es que un vehículo sucio tiene un 25% más de probabilidades de sufrir un accidente que uno limpio según informan los especialistas de Alvato.
Si bien principalmente las distracciones y no respetar las señales de tráfico son los dos motivos que más accidentes producen existen otros como la suciedad que pueden ayudar a que se produzcan.
En este sentido uno de los que más pueden provocarlos se encuentra la suciedad de los cristales, tanto por fuera como por dentro. Además de restar visibilidad, los destellos y reflejos pueden jugar malas pasadas en la visión del conductor por lo que es algo a tomar en serio.
En segundo lugar la suciedad también es un factor importante cuando hablamos, por ejemplo, de los faros. Unos faros sucios no iluminarán correctamente cuando se les necesite por la noche, restando visibilidad y pudiendo ser determinantes en alguna situación complicada al volante.
El tercer motivo por el que tener un vehículo sucio incrementa la probabilidad de tener accidentes tiene que ver con la limpieza del interior. Si las alfombrillas del conductor además de estar sucias se han roto y los trozos no se han despegado, el riesgo de que el calzado se atasque o que la alfombrilla pueda meterse entre los pedales es más que real. Sobre todo si el coche es antiguo y la alfombrilla no tiene fijaciones.
Un coche de color oscuro es menos visible para el resto de los conductores. Es una realidad según organismos importantes como la CEA (Comisionado Europeo del automóvil) que los coches más oscuros tienen más siniestros por una peor visibilidad en situaciones climatológicas adversas o durante la noche. Si a esto le unimos la suciedad acumulada en algunos vehículos, no es de extrañar que sea un riesgo añadido.
Finalmente, según indican los responsable de Alvato, otra de las cuestiones del porqué la suciedad en los vehículos puede ser responsable de accidentes tiene que ver con el estado de los retrovisores internos y externos. Si estos se encuentran sucios no permiten una clara visibilidad de las maniobras de los otros vehículos y, por ello, existe riesgo real de sufrir una colisión.
Leer la noticia en el periódico Diario ABC
Leer la noticia en el periódico Globedia
Leer la noticia en el periódico Europanews
Limpiar nuestro vehículo es una de esas acciones que tanta pereza dan y que solemos retrasar hasta que ya no se puede demorar más (y que terminamos haciendo en un hueco durante el fin de semana). Sin embargo, un estudio realizado por Alvatowash pone de manifiesto que llevar el coche sucio aumenta las posibilidades de sufrir un accidente. Y no es solo por el disgusto que nos podamos llevar porque esta suciedad dañe la pintura de la carrocería.
El primero de los peligros lo encontramos en las lunas. La suciedad nos resta visibilidad. Esto nos impedirá reaccionar como corresponde ante incidencias inesperadas de la carretera. Y eso por no hablar de los reflejos que nos produce en determinados momentos del día, como cuando el sol está bajo, que al sumarse al polvo, los bichos acumulados en la luna o las cagadas acumuladas, nos puede impedir ver qué tenemos delante de nosotros.
En este mismo sentido podemos hablar de los retrovisores, tanto los laterales como el interior. Suficientes puntos ciegos tiene un coche estructuralmente como para sumar nosotros otros nuevos por la suciedad de los elementos que nos ayudan a conocer qué sucede a nuestro alrededor. Esta suciedad nos puede llevar a no ver correctamente la presencia de un vehículo cerca nuestra o a no ser conscientes de la velocidad a la que se nos acerca.
Y el tercer elemento de fundamental es la iluminación. Si los faros están sucios, no proyectarán la luz como corresponde, pueden dejar zonas oscuras delante del vehículo y pueden provocar destellos a aquellos con los que nos vayamos a cruzar.
Un conductor debe ir cómodo al volante y la suciedad influye negativamente en este sentido. El que los plásticos estén sucios y que haya elementos sueltos por el habitáculo tirados en los asientos o el suelo puede distraer al conductor. Aunque la palma se la llevan las alfombrillas. Si están sucias o rotas, el punto de apoyo de nuestro calzado puede variar. Así se nos puede escurrir el pie y no acelerar como esperamos o, lo que es peor, no frenar como pretendíamos.
La pintura del coche puede deteriorarse y estropearse por razones muy diversas. Algunas de estas pueden ser un mal mantenimiento del vehículo, el uso intensivo en condiciones climáticas adversas, o situaciones imprevisibles como ralladuras al maniobrar durante el aparcamiento o, incluso, actos vandálicos.
No obstante, desde Seguros Catalana Occidente han elaborado una serie de consejos para tratar de preservar el vehículo tan reluciente como el primer día, un factor que, más allá de la buena apariencia, es esencial para mantener la seguridad en la carretera.
El estacionamiento
Siempre que sea posible, estacione en un lugar cubierto. Tenga en cuenta que el impacto prolongado de los rayos del sol sobre el vehículo, así como otros fenómenos climáticos como la lluvia o el granizo, pueden deteriorar la pintura. De esta forma también podrá evitar el polvo y la suciedad.
Además, en caso de que el parking disponga de cámaras o personal de seguridad, será menos probable sufrir algún tipo de acto vandálico. Por otra parte, es recomendable ir con cuidado y ejecutar con calma las maniobras de aparcamiento para evitar rozaduras.
Lavado
Por lo general, un lavado mensual ayudará a mantener en buen estado la pintura del coche. Aun así, existen algunas situaciones en las que es recomendable lavar el vehículo lo antes posible. Es el caso de las deposiciones de las aves, los mosquitos e insectos que se pegan en el parabrisas o en el techo o la acumulación de salmuera, que se utiliza para combatir el hielo en la carretera.
Asimismo, es preferible lavarlo a mano para evitar roces y arañazos en la carrocería ya que, aunque no lo parezca, los rodillos que se usan en los túneles de lavado automático estropean la capa externa de tu vehículo.
Encerado
Es posible recuperar la pintura del coche y lograr que parezca recién pintado gracias a la aplicación de cera para pulir. Su uso crea una capa que, además de dar brillo, actúa protegiéndola ante el polvo, la suciedad y la humedad.
Pulido
Dependiendo del estado del vehículo, se puede recurrir al pulido para que luzca como nuevo. Es recomendable realizarlo cada dos o tres años, ya que una frecuencia mayor puede afectar a la capa más externa de la pintura.
Productos no adecuados
No se deben usar paños ni utensilios similares en seco. Tampoco productos de limpieza que no sean específicos para lavar el coche, como lejía o amoniaco. Los productos específicos para carrocerías contienen el pH indicado para no estropear la pintura.
Los pasos mencionados ayudarán a dejar el automóvil reluciente, pero no se trata de una tarea únicamente con fines estéticos sino que es vital para aumentar la seguridad vial. Los expertos de Alvato, empresa de reacondicionamiento y limpieza de vehículos, aseguran que un vehículo sucio tiene un 25% más de probabilidades de sufrir un accidente que uno limpio y explican los cinco motivos principales.
En este sentido, destaca la suciedad de los cristales, tanto por fuera como por dentro, como uno de los principales hándicap. Además de restar visibilidad, los destellos y reflejos pueden jugar malas pasadas en la visión del conductor por lo que es algo a tomar en serio.
En segundo lugar, la suciedad también es un factor importante cuando se habla, por ejemplo, de los faros. Unos faros sucios no iluminarán correctamente cuando se les necesite por la noche, restando visibilidad y pudiendo ser determinantes en alguna situación complicada al volante.
El tercer motivo por el que tener un vehículo sucio incrementa la probabilidad de tener accidentes tiene que ver con la limpieza del interior. Si las alfombrillas del conductor además de estar sucias se han roto y los trozos no se han despegado, el riesgo de que el calzado se atasque o que la alfombrilla pueda meterse entre los pedales es más que real. Sobre todo si el coche es antiguo y la alfombrilla no tiene fijaciones.
Un coche de color oscuro es menos visible para el resto de los conductores. Es una realidad según organismos importantes como la CEA (Comisionado Europeo del Automóvil) que los coches más oscuros tienen más siniestros por una peor visibilidad en situaciones climatológicas adversas o durante la noche. Si a esto se le une la suciedad acumulada en algunos vehículos, no es de extrañar que sea un riesgo añadido.
Finalmente, según indica Alvatowash, otra de las cuestiones del porqué la suciedad en los vehículos puede ser responsable de accidentes tiene que ver con el estado de los retrovisores internos y externos. Si estos se encuentran sucios no permiten una clara visibilidad de las maniobras de los otros vehículos y, por ello, existe riesgo real de sufrir una colisión.